Balance de género para el crecimiento: desafíos y aportes de la ingeniería

El pasado 25 de marzo, en el marco del Mes de la Mujer, se llevó a cabo el encuentro “Balance de género para el crecimiento: desafíos y aportes de la ingeniería”, organizado por CI Chile en conjunto con REDMAD – Red de Mujeres en Alta Dirección. La instancia reunió a líderes del sector público, privado y académico para reflexionar sobre las persistentes brechas de género en el ámbito STEM.
María Ana Matthias, presidenta de REDMAD, abrió el seminario presentando un diagnóstico profundo de estas brechas, destacando que, aunque las mujeres representan el 52,6% de la matrícula total en educación superior, solo el 20,8% cursa carreras STEM. Esta subrepresentación se acentúa en áreas como Tecnología (9,9%) y Ciencias Básicas (15,5%). En el mercado laboral, apenas el 25% de los cargos directivos están ocupados por mujeres, y persiste una brecha salarial post-maternidad significativa.
El panel, moderado por Hernán de Solminihac (CI Chile), contó con la participación de Tania Perich (CorreosChile), Loreto Valenzuela (Escuela de Ingeniería UC) y Emilio Deik (empresario). Se abordaron temas como la segmentación laboral, los sesgos inconscientes, la falta de mentorías, y la necesidad de una mayor corresponsabilidad.
Entre las propuestas destacaron:
La implementación de cuotas temporales, programas de mentoría patrocinada, y la promoción de roles y modelos femeninos en STEM.
El sector público y privado coincidieron en la urgencia de avanzar en políticas con impacto medible.
Como compromisos concretos, CI Chile firmará un Compromiso por la Equidad con metas al 2030, y REDMAD lanzará una plataforma de mentorías cruzadas.
Este encuentro fue una invitación abierta a la acción, destacando que cerrar la brecha de género en STEM no solo es un imperativo ético, sino también una oportunidad para el crecimiento sostenible del país.
Revivir streaming: