fbpx

Con gran éxito finaliza el XII mes de la Energía

Con gran éxito finaliza el XII mes de la Energía

Juan Pablo Zuñiga, de la Asociación Chilena de Hirógeno; Marcelo Olivares, académico del Depto. Ing. Civil, Ing. Hidraúlica de la Universidad de Chile; Raúl Alvarez, presidente de la Comsión de Energía del Colegio de Ingenieros; Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile; Pedro Maldonado, vice presidente de la Comisión de Energía y Erwin Plett, coordinador general del Mes de la Energía.

Tras un mes de ponencias multisectoriales -ocho sesiones, seiscientos asistentes, treinta y dos expertos- se abordaron al cierre del Mes de la Energía las temáticas de descarbonización de la matriz energética, desafíos y oportunidades de Chile como exportador de energía verde no eléctrica, hidroelectricidad y la identificación de cuencas y potencialidades, masificación de la geotermia de alta y baja entalpía y mega tendencias en energía para Chile y el mundo.

“Como Comisión de Energía queremos una matriz energética diversificada, resiliente, flexible, segura, con el mínimo impacto ambiental posible”, señala Raúl Álvarez, Presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile A.G.

Claudio Seebach, Presidente Ejecutivo Generadoras de Chile, analizó la descarbonización de la matriz energética, no sólo de la generación eléctrica, señalando que “el plan de retiro de las centrales a carbón es concreto, pero adaptativo cada cinco años. La electricidad es el energético que más rápido va a dejar de tener emisiones. Sólo el 22% de la energía que consumimos hoy es electricidad y el futuro del trasporte será eléctrico”.

Juan Pablo Zúñiga, director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Hidrógeno; abordó los desafíos y oportunidades de Chile como exportador de energía verde no eléctrica, que busca acelerar la transición energética mediante el hidrógeno como vector energético. El hidrógeno verde es un elemento químico, que se genera por electrólisis de agua a partir de electricidad renovable y posteriormente permite -a través de síntesis- convertir esa energía eléctrica limpia en energía química de moléculas como metano, metanol, bencina o amoniaco. Estas últimas moléculas permiten guardar esa energía renovable variable p.ej. de plantas fotovoltaicas o eólicas en combustibles fáciles de almacenar por mucho tiempo, usarla en vehículos, e incluso exportarla a gran escala.

Marcelo Olivares, profesor de la U. de Chile, se refirió a la hidroelectricidad e identificación de cuencas y potencialidades que sabemos generan reacciones sociales negativas, el desafío es respetar y mantener los beneficios sociales del agua. “A nivel internacional, en Brasil, Asia y África, el desarrollo hidroeléctrico va ligado al agua, energía y alimentos, con un ecosistema acuático más amigable y adecuada interacció social”, señala el académico. Chile aún tiene un potencial hidroeléctrico sin desarrollar, en la zona centro sur con más de 11.335 MW disponibles, sin incluir Aysén. En Aysén hay del orden de 3.600 MW adicionales ¿Si tenemos el recurso por qué no lo utilizamos?, ¿cómo se pueden decidir las localizaciones para el desarrollo hidroeléctrico considerando la afectación de los objetos que la sociedad valora?, y así, maximizar el desarrollo hidro con visión estratégica. ¿Cuál es el nexo agua - energía? El rol de la hidro es positivo en la estabilidad de los sistemas eléctricos y a veces negativo en el impacto sobre otros usos del agua. Hay múltiples usos del agua a nivel de cuencas, compitiendo en extractivos para agua potable, riego, generación hidroeléctrica, industria y minería.

Gonzalo Torres de Dewhurst Group se refirió a la masificación de la geotermia de alta y baja entalpía, energía abundante en nuestro país que aún tiene un potencial de desarrollo relevante, por ser una energía renovable y continua, 24/7, obtenida del calor de la tierra -que se transmite a través de los cuerpos de roca caliente- cuyas emisiones son muy bajas. Las aplicaciones de la energía geotérmica varían según su temperatura, ya sea para usos industriales, residenciales, comerciales y/o recreativos, con geotermia de baja entalpía y para generación eléctrica con geotermia de alta entalpía. En Chile, entre otros, destaca la planta de Cerro Pabellón de ENEL, con 81MWe con buenos resultados, y también se usa la geotermia de baja entalpía en la industria acuícola y turística.

En relación a la última ponencia, las mega tendencias en energía para Chile y el mundo las abordó Juan Carlos Olmedo, Presidente del Consejo Directivo, del Coordinador Eléctrico Nacional, debido a la transición energética que presenta grandes desafíos. Se estima que la demanda de carbón térmico caería un 40% al 2050, principalmente por China. Está la carrera por las cero emisiones y el cambio de las formas de generar energía, dónde las ER son relevantes y con modelos de negocios absolutamente distintos a los actuales. “El consumo eléctrico aumentará por la electrificación se sectores que hoy usan combustibles fósiles, al 2050 se prevé que se va a duplicar el consumo eléctrico en el mundo. El desarrollo de nueva infraestructura de transmisión es un factor clave para la transición energética y también es necesario fortalecer la red de distribución, a través de la inclusión de la ciudadanía”, sostiene Olmedo.

Finalmente, Juan Guillermo Espinoza, primer vice presidente del Colegio de Ingenieros de Chile y en representación del Comité Ejecutivo, realizó un discurso de cierre del Mes de la Energía en el que agradeció a la Comisión de Energía y a los asistentes al evento