Consejo de Especialidad Comercial y Control de Gestión realiza encuentro sobre Gasto Público en Recursos Humanos

“El gasto en personal del Estado es estructural y alcanza al 20% del presupuesto nacional. En
1989 se creó la carrera funcionaria (de planta) donde se asciende por antigüedad. Luego se
creó la contrata, para tener una razón 80/20 entre planta y contrata, la que hoy es 30/70.
Dictámenes de CGR establecieron la confianza legítima, concepto que valida la mera
expectativa de un funcionario a contrata de que su contrato se renueve, si ya ha tenido dos
renovaciones previas. Esto rigidiza el manejo presupuestario”
“El costo promedio de un funcionario de planta es de $4.445.000 y a contrata cerca de
$2.000.000. El ausentismo es de 32 días hábiles por año, Esto significa que se trabajan 10
meses al año.”
“Los puestos de trabajo del sector público han aumentado 61.5% en comparación con 13.6%
del sector privado, desde 2014. Este aumento de 4,5 a1 se compara desfavorablemente con el
2 a1 de los países OCDE para el mismo período “
“Los gastos de personal del Gobierno Central han tenido un crecimiento sustantivo, de los
cuales se pueden gestionar como un 16% de gastos variables, ya que el resto es muy fijo. No
obstante, representan 2.600 millones US$ e incluye honorarios, remuneraciones variables,
aguinaldos y bonos, suplencias y reemplazos”
“No hay como medir la productividad. Los PMG (Programas de Mejoramiento de la Gestión)
que crearon incentivos para mejorar la gestión, son cobrados por el 95-97% de los servicios,
los cuales los asimilan a renta. Y para llevar al día los PMG se destinan 5000 funcionarios, lo
que no tiene sentido”
Los conceptos enunciados precedentemente, fueron extraídos de parte de la exposición sobre
Evaluación y control del Gasto Público en RRHH, que estuvo a cargo de Alejandro Weber,
Decano de la Facultad de Economía y Gobierno de la USS.
La charla, organizada por el Consejo de Especialidad de ICCG, se llevó a cabo el 22 de agosto
2024, y correspondió a la jornada de cierre del Ciclo denominado Gasto Público al Pizarrón, en
la sede del Colegio de Ingenieros en Santiago.
Si quiere enterarse del contenido completo de esta exposición, la encontrará en el siguiente
link: