fbpx

Convenio Colegio de Ingenieros de Chile y CONDEFI para la creación de Capítulos Universitarios

Convenio Colegio de Ingenieros de Chile y CONDEFI para la creación de Capítulos Universitarios

El 3 de abril en el Edificio del Colegio de Ingenieros de Chile se realizó una importante alianza estratégica, el Colegio de Ingenieros de Chile A.G. y la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI) firmaron un convenio de colaboración que dará vida al proyecto Capítulos Universitarios. Esta iniciativa busca fortalecer los vínculos entre estudiantes de ingeniería, el colegio profesional y la industria.

El proyecto tiene como propósito crear instancias de participación activa de los estudiantes de las 18 universidades que integran CONDEFI, mediante acuerdos que les permitan acercarse al mundo profesional desde etapas previas a su titulación. Este vínculo permitirá que los propios estudiantes puedan plantear sus intereses, inquietudes e iniciativas, generando un espacio de colaboración continua y directa con profesionales del área.

Durante el encuentro se acordaron los principales lineamientos del proyecto y los compromisos de cada parte. Por parte del Colegio de Ingenieros, participará  Carlos Pasten como representante titular. Por parte de CONDEFI, Jorge Monsalve. Respecto de la representación podrá renovarse automáticamente, a menos que alguna de las partes comunique un cambio con al menos 30 días de anticipación.

Como compromiso conjunto se continuará el trabajo articulado con objetivos específicos, hitos y plazos que quedarán registrados en anexos. Por su parte las universidades nombrarán un representante para mantener contacto directo con el Colegio de Ingenieros y CONDEFI.

José Luis Mena, miembro del Colegio de Ingenieros en Talca y en representación de los estudiantes se refirió a la importancia de formar grupos que canalicen sus inquietudes y propongan iniciativas dentro de los capítulos universitarios. Carlos Pastén, reiteró la importancia de actuar como facilitadores entre estudiantes, la industria y otras organizaciones. Jorge Farías, presidente de la Condefí destacó la importancia de continuar liderando el análisis de los perfiles de ingreso y egreso de estudiantes de ingeniería. Jorge Monsalva por su parte se refirió a la importancia del trabajo sinérgico entre ambas partes.

Hernán de Solminihac, presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, señaló la relevancia de este acuerdo, que busca no solo fortalecer la educación en ingeniería, sino también facilitar la inserción laboral de los futuros profesionales, potenciando una relación más estrecha y fructífera entre el mundo académico y el profesional.

Universidadades participantes:

1.- Universidad Andrés Bello

2.- Universidad. Católica Del Norte 

3.- Universidad de las Américas

4.- Universidad de Valparaíso

5.- Universidad del Bío Bío

6.- Universidad de Antofagasta

7.- Universidad Católica de Valparaíso

8.- Universidad Santo Tomás

9.- Universidad de la Frontera

10.- Universidad Finis Terrae

11.- Universidad Central

12.- Universidad Adolfo Ibáñez

13.- Universidad Gabriela Mistral

14.- Universidad de Viña del Mar

15.- Universidad Bernardo O´Higgins

16.- Universidad Católica de Temuco

17.- Universidad San Sebastián

18.- Pontificia Universidad Católica de Chile