Conmemoración del Día de la Ingeniería reúne a figuras relevantes de la escena ingeneril como la ministra de Obras Públicas Jessica López; el ex ministro de la misma cartera, Alfredo Moreno; la decana de la Facultad de Ingeniería UC, Loreto Valenzuela; el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, José De Gregorio; la gerente de Relaciones Corporativas y de Sostenibilidad de la Bolsa de Santiago, María Gloria Timmermann, y el CEO de Trabajando, Ramón Rodríguez.
Este año, la conmemoración del Día de la Ingeniería estuvo vinculada al 65º aniversario del Colegio de Ingenieros y a su historia. Desde el impacto del rol del gremio en la sociedad se organizó el encuentro L@s Ingenier@s al 2050 para recoger desde las perspectivas del Estado, la academia y la empresa ideas en torno a la figura y valor de las y los ingenieros de cara al año 2050.
Andrea Rojas, gerente general del Colegio dio la bienvenida a los asistentes para entregar la palabra al presidente de la Asociación Gremial, Hernán de Solminihac. El ex ministro de Estado y ex decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica comenzó su presentación resaltando las diferentes perspectivas y enfoques de los ingenieros y de cada especialidad, como el espíritu de integración del Colegio: “En la fundación del Colegio de ingenieros, se lee en la historia, que uno de los aspectos más complejos en la negociación inicial, fue quienes debían formar parte de nuestro colegio, y concluyeron que nuestro sello debía ser el carácter integrador de todas las disciplinas, reuniendo en un mismo gremio a los ingenieros civiles, comerciales, aeronáuticos, defensa y navales”. Asimismo destacó que no debemos olvidar que la ingeniería está hecha por personas y para personas a pesar de que nos desafiamos con la llegada de nuevos escenarios como Chat GPT y la inteligencia artificial. Por otra parte De Solminihac recalcó que según el Consejo de Rectores de las universidades chilenas, en el año 2020 se graduaron más de 11 mil ingenieros, lo que representa un incremento de un 53% respecto al año 2010 permitiendo al país atraer inversión extranjera y desarrollo. Al finalizar su presentación dejo planteadas las siguientes interrogantes a los expositores ¿Cómo preparamos a los ingenieros y a las ingenieras de aquí a 2050?, ¿Debemos preocuparnos sólo de armar una red?, ¿Cómo podemos aportar desde la ingeniería en el desarrollo de las políticas públicas?, ¿Cómo podemos atraer más mujeres a la profesión y al colegio? Y¿Qué rol debemos tener como colegio de ingenieros en esta mirada de la disciplina al año 2050?
Jessica López, ministra de Obras Públicas e ingeniera comercial, abordó la ingeniería desde el panorama actual del ministerio, con el foco en la importancia del impacto en las personas detrás de cada decisión avalada por la ingeniería. En relación a las especialidades hizo referencia a la histórica diferencia entre ingenieros civiles y comerciales. Desde su visión como ingeniera y líder de un ministerio, que mueve dos tercios del presupuesto de inversión del Estado, recalcó la importancia que tiene, por un lado la resiliencia de infraestructura y el sistema de concesiones, por otro. Para la ministra, "la ingeniería no es neutra y no es neutra la obra pública que uno hace", en relación a cómo uno puede definir las obras publicas en un ministerio que tiene un impacto directo en la vida de las personas. Asimismo, destacó: "Todas las obras públicas llevan dignidad, esa es la parte importante para decidir que se hace o, que se hace primero y que se hace después", destacando al Colegio de Ingenieros como un actor clave para la cartera.
Alfredo Moreno, ex ministro de la misma cartera abordó la perspectiva del cambio en cuanto la tecnología evoluciona a una gran velocidad. Para el ingeniero: "Lo segundo que está cambiando en la vida es cómo nos informamos y la polarización. La forma en que nos conectemos, hace que siempre estemos en grupos de pares", añadiendo, que "las empresas prefieren, hoy en día, contratar a un alumno de nota 6 involucrado en la sociedad, que al mateo de 7 que solo se relaciona con personas como él. Tenemos que ser capaces de relacionarnos con personas diferentes". Al finalizar agregó: Lo que haga Chile no va a cambiar el cambio climático, y:
"Tenemos que adaptarnos en la profundidad de lo que es necesario. Este va a ser el mayor cambio en la ingeniería y la ingeniería chilena".
Loreto Valenzuela, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica hablo desde su visión en la academia, en que hoy no basta con educar y formar integralmente, sino con descubrir, crear conocimiento y traducir el conocimiento: "No basta con hacer buena tecnología pero cómo logramos transformarlo en iniciativas y trabajos que generen impacto. La ingeniería no es solo hacer aviones, sino soñarlos".
Asimismo, habló del proyecto Ingeniería 2030 de Corfo y sobre el desafío de género y diversidad, reconociendo la brecha histórica: "En el año 1995 no había profesoras mujeres de planta ordinaria".
Luego fue el turno de José De Gregorio, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quien recalcó la importancia de la flexibilidad: Vamos a un mundo de mucha flexibilidad y adaptabilidad. "El año 2019 el mundo produjo 100 y el 2020 el mundo produjo 97, 97 con un tercio del tiempo encerrados", entregando un dato duro respecto del aprendizaje de adaptación y reconociendo el espacio para el aumento de la productividad. "Vamos a enfrentar un mundo del trabajo que va a cambiar", añadió destacando lo fundamental de entender la tecnología, la utilidad de los datos y el análisis de datos para entender el mundo: "En la universidad necesitamos una mayor flexibilidad curricular y más interdisciplinariedad. Debiera haber más oportunidad de interacción y dejar a los estudiantes buscando sus intereses".
M. Gloria Timmermann puso el acento en el cambio de paradigmas sobre los ejes centrales de una empresa, señalando a la sostenibilidad como protagonista del centro del negocio: "En el mercado de valores las compañías que tienen mas avanzados los temas de sostenibilidad, tienen mejores condiciones para financiarse. La sostenibilidad nos permite gestionar riesgos".
"¿Qué necesitamos de los ingenieros del futuro? vamos a necesitar ingenieros que se adapten, con pensamiento crítico, comprometidos, flexibles, con mentalidad de crecer, que sean creativos, con habilidades en un entorno cambiante", complementó la ingeniera, abriendo la inquietud por qué las escuelas de ingeniería no tienen ramos de sostenibilidad.
Ramón Rodríguez hizo especial énfasis en que las empresas están demandando nuevas habilidades, personas con capacidad para gestionarse: "Hay que cambiar la educación de los ingenieros al 2050 ya que hoy las formas de adquirir conocimiento han cambiado. Asimismo, la toma de decisiones no va a cambiar y la toma de decisiones seguirá siendo clave. Desde otra vereda hizo un llamado a cambiar las aulas tradicionales de las escuelas de ingeniería por espacios de experimentación.
Luego de las exposiciones se realizó un panel sobre el rol del Colegio de Ingenieros. Para la decana Loreto Valenzuela, “El colegio puede ser un vehículo de trabajo colaborativo, que sea capaz de resumir y entregar a las universidades información". María Gloria Timmerman, de la Bolsa de Santiago, abordó desde un punto de vista constructivo la importancia de renovación del Colegio y de adaptarse a los tiempos nuevos para romper con la mirada de ser un ente que está en el pasado. Ramón Rodríguez, de Trabajando, complementó la conversación desde la arista de la educación y lo clave que resultaría una alianza con el Colegio de Profesores, con el fin de contribuir desde las bases a una educación más moderna.