fbpx

 La triple responsabilidad en el Blackout del SEN, Empresas Coordinadas (Transmisores – Generadoras), Coordinador Eléctrico Nacional y Estado de Chile 

 La triple responsabilidad en el Blackout del SEN, Empresas Coordinadas (Transmisores – Generadoras), Coordinador Eléctrico Nacional y Estado de Chile 

Entender que el problema y sus soluciones son mucho más estructurales que puntuales y que su aplicación requiere también de un esfuerzo del Estado que entregue certezas de largo plazo y que ponga los incentivos en los temas adecuados.

Federico Sobarzo y Andrés Lagos

El pasado martes 25 de febrero a las 15:16 horas ocurrió un blackout en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que abarcó entre las regiones de Arica y Parinacota en el extremo Norte y Los Lagos en el Sur, con un impacto a nivel país que aún no es posible dimensionar.

A la fecha Isa Interchile, empresa propietaria del Sistema de Transmisión 2 x 500 KV Nueva Maitencillo – Nueva Pan de Azúcar donde origino la falla informo lo siguiente: “Continuamos investigando las razones del evento ocurrido en la línea, en principio, originado por la activación no deseada de sus esquemas de protección, lo cual provocó la desconexión automática de ambos circuitos”. Adicionalmente, señalo lo siguiente: “En este caso, el esquema de protección operó sin la existencia de una falla real en la línea”. Estas declaraciones abren una serie de interrogantes y preocupaciones, dado que tal como se indica sólo dejan en evidencia la vulnerabilidad y fragilidad del Sistema Eléctrico Nacional, puesto que el comunicado de ISA Interchile no es en absoluto aclaratorio respecto del origen de la falla. Indicar que la desconexión de ambos circuitos por una operación no deseada sin la existencia de una falla real, sería indicativo de causales más bien asociadas a la configuración, selectividad o de diseño y comandos en las comunicaciones de los sistemas de protecciones. En este sentido, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), a través de su rol de fiscalizador deberá disponer de toda la información y antecedentes para emitir un pronunciamiento al respecto.

Adicionalmente, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), en su carácter de organismo autónomo, técnico e independiente que coordina la operación del Sistema, informó que los retrasos en la recuperación del suministro eléctrico se debieron a: “fallas en instalaciones de empresas propietarias de algunas centrales generadoras y transmisoras del país involucradas en el Plan de Recuperación del Servicioy a la “existencia de incumplimientos normativos” como la falla en el sistema SCADA de Transelec, empresa que a la fecha no ha entregado ningún comunicado al respecto y otras que dispondrá también para el análisis de la SEC, hizo que la recuperación del servicio eléctrico no se pudiese restablecer en tres oportunidades, según informó el Ministro de Energía. Lo anterior, implica que una vez que el CEN instruyó a las empresas coordinadas (generadoras y transmisoras) a ejecutar los Planes de Recuperación de Servicio y en definitiva requerir la energización de las centrales generadoras, subestaciones y líneas de transmisión post blackout, no pudo ejecutar el plan de energización previamente establecido y difundido en tiempo y forma, dado que algunas instalaciones no pudieron estar operativas cuando fueron requeridas. Esta situación resulta complemente incomprensible toda vez que el CEN debe realizar de forma continua auditorias técnicas y verificación operacional de instalaciones.

La duda que surge es la siguiente: ¿El CEN ha realizado las auditorias técnicas y verificaciones operacionales de las instalaciones principales e instalaciones anexas en centrales generadoras y de los sistemas de transmisión de forma periódica? Al menos en la página web del CEN (www.coordinador.cl), relativo a las auditorías técnicas a protecciones1

1 https://www.coordinador.cl/auditorias-tecnicas/documentos/auditoria-tecnica-a-protecciones/ esta indica que sólo se han realizado a seis(6) instalaciones del SEN, entre las cuales no figuran las instalaciones del SEN donde se originó el blackout del 25F. Asimismo, para las auditorias técnicas de líneas de transmisión y de subestaciones se registran sólo la realización a dos(2) y una(1) instalación respectivamente, según la información disponible en la página Web del CEN.

Existen diversos entes técnicos del área como la academia, las propias empresas y actores de la sociedad civil que vienen alertando hace bastante tiempo sobre que el sistema eléctrico en su conjunto está funcionando bajo un gran estrés, esto producto del atraso de importantes nuevos proyectos de infraestructura crítica de trasmisión eléctrica, citando a la “permisología” y en general la falta de certezas como las principales dificultades para lograr que nuevos proyectos logren materializarse en los plazos e inversión requeridos.

Estructuralmente nuestro Sistema de Transmisión Nacional (STN) es absolutamente radial (no enmallado con otros países), puesto que no dispone de la posibilidad de aportes significativos desde distintas zonas o regiones del país, incluso interconexiones internacionales, lo cual indudablemente presenta un desafío importante al momento de ocurrencia de este tipo de fallas y su correspondiente recuperación del servicio eléctrico, requiriendo con urgencia aplicar las mejoras de corto, mediano y largo plazo para evitar repetir este tipo de contingencias.

Las probabilidades del éxito enfocado en las soluciones radican en dos puntos cruciales, el primero en eliminar la posibilidad de quedarnos estancados en la búsqueda de responsabilidades, las cuales parecen ser más compartidas de lo que se manifiesta en el fragor de la emergencia, y el segundo, en entender que el problema y sus soluciones son mucho más estructurales que puntuales y que su aplicación requiere también de un esfuerzo del estado que entregue certezas de largo plazo y que ponga los incentivos en los temas adecuados.

 

Andrés Lagos, presidente Consejo de Especialidad de Ingeniería Eléctrica

Federico Sobarzo, consejero nacional y representante Especialidad Ingeniería Eléctrica