fbpx

Industria, turismo y agricultura reunidos en torno a la sostenibilidad en seminario Minería en Ruta III

Industria, turismo y agricultura reunidos en torno a la sostenibilidad en seminario Minería en Ruta III

La Serena fue sede de un encuentro donde los tres principales actores productivos de la región buscaron entendimientos y forjaron alianzas estratégicas para impulsar un desarrollo regional equitativo y con mirada de futuro.

Con una alta participación de autoridades regionales, representantes de la academia, gremios productivos y comunidades de la zona, se desarrolló en La Serena una nueva jornada de Minería en Ruta, ciclo impulsado por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G. que busca generar espacios de diálogo y co-creación para un desarrollo regional sostenible.

Esta tercera versión tuvo como título “Ecosistemas productivos: Convivencia y Desarrollo”, y fue realizado en dependencias de INACAP, congregando a más de un centenar de asistentes en torno a la reflexión sobre cómo las tres principales industrias de la Región de Coquimbo (minería, agricultura y turismo) pueden convivir y potenciarse mutuamente.

En la apertura, participaron Soledad Landsberger, vicerrectora de INACAP La Serena; Hernán de Solminihac, presidente del Colegio de Ingenieros de Chile y Paola Botto, presidenta del directorio de Corminco, quienes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo regional basado en la colaboración y el valor compartido.

Autoridades y empresas

Durante la jornada, el gobernador regional, Cristóbal Juliá de la Vega; Ernesto Piwonka, gerente de EPCO; Patricio Rendic, gerente general de Compañía Minera San Gerónimo y Christian Brea, gerente de Fundación Minera Los Pelambres, compartieron miradas sobre los desafíos de la región, poniendo énfasis en la gestión del agua, la innovación y la integración productiva de sus sectores. Posteriormente, un panel de conversación moderado por Ignacio Pinto, gerente de Corminco, permitió contrastar visiones de representantes de la academia y gremios del turismo y minería en torno a la pregunta central: ¿Cómo mantenernos en la misma ruta?

Al respecto, el presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, Hernán de Solminihac, se mostró agradecido por la alta participación en el seminario, indicando que “estamos contentos de esta tercera versión de Minería en Ruta, un espacio donde buscamos -como Colegio- ser un catalizador de las iniciativas de las tres principales industrias para cooperar en el desarrollo regional”, reiterando también la necesidad de continuar con ciclos como éste, ya que son instancias donde “personas de distintas áreas pueden conversar y transmitir ideas y necesidades a las cuales buscarles solución para un mayor bienestar regional”.

En esa misma línea, Paola Botto, presidenta del directorio de Corminco, subrayó que “tenemos que ser capaces de generar políticas que nos permitan aunar criterios e intereses en un mismo territorio y para ello la confianza y los vínculos son esenciales, teniendo presente que no somos competencia entre agricultura, turismo y minería, sino que somos actores que trabajamos colaborativamente”.

En tanto, el gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, tuvo palabras en la misma línea tras presentar la Estrategia de Desarrollo Regional, la cual “permite que cada actor relevante, productivo y no productivo, pueda estar integrado. Teniendo en cuenta que los tres principales rubros deben participar en un ecosistema armonioso y virtuoso e instancias como la de hoy permiten acercar a más personas lo que se está haciendo en la zona, explicando el por qué somos una región minera y cómo podemos hacer que coexista junto al turismo y agricultura”.

Trabajo colaborativo

La actividad fue organizada por el Colegio de Ingenieros de Chile junto a INACAP y Corminco, con la colaboración de Symnetics y Surmedia.

Con esta tercera edición, Minería en Ruta consolida su propósito de articular diálogo entre industrias, academia y comunidades para avanzar hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y con identidad territorial.

En algunos meses más, el ciclo de seminarios aterrizará en la Región de Antofagasta, para seguir dialogando sobre el trabajo colaborativo que es fundamental para las regiones donde la minería es pieza clave.

Apariciones en medios