fbpx

Emprende hoy: la charla que desafía el paradigma de la edad y la trayectoria profesional 

Los años de trabajo no solo te dan conocimiento técnico, sino que te enseñan a leer los ciclos económicos, a gestionar crisis y, lo más importante, a entender el valor de un plan de negocios bien estructurado. Ese es un capital que no se enseña en ninguna universidad; se vive.

Mario Morales

En un mundo que a menudo glorifica el emprendimiento juvenil, una charla organizada por el Colegio de Ingenieros de Chile desafió el paradigma, posicionando la edad y la trayectoria profesional no como una barrera, sino como la ventaja competitiva más potente para iniciar un negocio.

El pasado miércoles 25 de junio, más de 40 profesionales se conectaron a una reveladora charla online titulada "Emprende Hoy: Tu Edad, Tu Ventaja", organizada por el Consejo de Especialidad de Comercial y Control de Gestión del Colegio de Ingenieros de Chile. El evento contó con la participación de dos destacados expertos, Cindy Ruff y Mario Morales Parragué, quienes, bajo la moderación del consejero de especialidad, Dr. Christian Cancino del Castillo, ofrecieron una profunda reflexión sobre cómo capitalizar las décadas de experiencia para emprender en la segunda etapa de la vida.

La premisa central de la conversación fue contundente: el viaje profesional y personal acumulado a lo largo de los años es un activo invaluable. Lejos de ser un obstáculo, la madurez otorga una perspectiva única, una red de contactos consolidada y una resiliencia forjada a través de innumerables desafíos laborales y personales.

Mario Morales Parragué, con su formidable bagaje como ejecutivo en multinacionales como Telefónica y Motorola y su sólida trayectoria académica, actualmente Decano de Cs. Sociales y Artes de la Universidad Mayor, desmitificó la idea de que emprender es un salto al vacío. Argumentó que un profesional con más de veinte o treinta años de carrera posee una comprensión del mercado, una disciplina financiera y una capacidad de análisis estratégico que un emprendedor más joven rara vez tiene. "Los años de trabajo no solo te dan conocimiento técnico", se podría inferir de su análisis, "sino que te enseñan a leer los ciclos económicos, a gestionar crisis y, lo más importante, a entender el valor de un plan de negocios bien estructurado. Ese es un capital que no se enseña en ninguna universidad; se vive".

Por su parte, Cindy Ruff, periodista con una vasta experiencia en comunicación estratégica y marketing, aportó una visión centrada en las habilidades interpersonales y la inteligencia emocional que se cultivan con el tiempo. Ruff enfatizó que la capacidad de liderazgo, la empatía para gestionar equipos y el talento para construir relaciones de confianza son cruciales para el éxito de cualquier emprendimiento. "La 'conciencia', esa capacidad de conocer tus propias fortalezas y debilidades, es un regalo de la madurez", destacó. Esta autoconciencia permite al emprendedor senior tomar decisiones más sabias, delegar eficazmente y construir una cultura empresarial sólida basada en el respeto y la valoración de las personas, un pilar fundamental que su perfil profesional siempre ha destacado.

La conversación, enriquecida por numerosas preguntas de los asistentes, no eludió los aspectos desafiantes. Se discutió abiertamente sobre la aversión al riesgo que puede surgir con los años, la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías y el desafío de "desaprender" hábitos corporativos rígidos para abrazar la agilidad de una startup. Sin embargo, el consenso fue que estos obstáculos son superables si se abordan con la misma conciencia que se aplica a las fortalezas. La clave, según los ponentes, es equilibrar la sabiduría de la experiencia con la humildad para seguir aprendiendo. El Dr. Christian Cancino del Castillo guió el diálogo, asegurando que la discusión se mantuviera anclada en casos prácticos y consejos accionables. El resultado fue una sesión que no solo inspiró, sino que también entregó una hoja de ruta conceptual para aquellos que consideran la posibilidad de convertir su vasta experiencia en un nuevo proyecto empresarial.

El mensaje final de "Emprende Hoy: Tu Edad, Tu Ventaja" fue claro y empoderador: la segunda mitad de la vida no es un epílogo profesional, sino una oportunidad privilegiada para construir algo propio, con cimientos mucho más sólidos que los que se tienen en la juventud. Para los socios del Colegio de Ingenieros de Chile interesados en profundizar en estos conceptos, la grabación completa de esta valiosa charla está disponible en línea.

 

Revive la charla aquí: