
Mesas de Trabajo 2020
El Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros de Chile ha analizado en que forma nuestra Asociación Gremial puede contribuir a la sociedad, ante la grave situación que enfrentamos por los efectos de la pandemia COVID-19. Chile iniciará pronto una etapa en que se deberán implementar políticas y decisiones que permitan una recuperación de las graves consecuencias del Coronavirus. Asimismo, esta recuperación debe considerar medidas para resolver los temas coyunturales generados en la crisis social de octubre de 2019.
Luego de un análisis profundo, el Consejo Nacional ha decidido implementar Mesas de Trabajo, con temas específicos, en los cuales invitamos a todos los colegiados a incorporarse y cooperar. El objetivo es lograr analizar temas de interés de la sociedad, en que los ingenieros podemos aportar con nuestro análisis. Siempre en temas específicos, de forma de lograr conclusiones en cada caso, que sean un aporte para la sociedad, y que tengan el sello de la seriedad y rigurosidad con la que los ingenieros abarcamos los temas y desafíos que nos proponemos. Una vez finalizado el trabajo de nuestras mesas entregaremos los resultados y propuestas de estas mesas a las autoridades pertinentes, instituciones y diversos actores sociales del país, como una contribución de los ingenieros de Chile ante la realidad actual.
Actualmente se han definido 19 mesas de trabajo, que comenzarán a reunirse durante los meses de agosto, septiembre y octubre.
Si eres socio del Colegio de Ingenieros de Chile puedes participar inscribiéndote en el Formulario AQUÍ
TEMA | ENTIDAD RESPONSABLE | Coordinador | |
1 | Metodología de análisis para crear un mercado del trabajo | Consejo de Especialidad Aeronáutica y del Espacio | Miguel Stuardo |
2 | Cómo hacer una re ingeniería personal | Consejo de Especialidad Aeronáutica y del Espacio | Sergio Wilhelm |
3 | Generación de empleo en vivienda y en espacios públicos a través de la optimización de la gestión urbana | Consejo de Especialidad Civil | Silvana Frontier |
4 | Transformación digital industria 4.0 | Consejo de Especialidad Computación e Informática | Alfredo Díaz |
5 | Telemedicina desde la perspectiva de la ingeniería multidisciplinaria | Consejo de Especialidad Eléctrica | Gloria Henríquez |
6 | Electromovilidad, implementación y su impacto a las redes de distribución | Consejo de Especialidad Eléctrica | Gustavo Lagos |
7 | Ley larga de distribución eléctrica. Servicio público de distribución, nuevos actores, competencia, regulación y protección al usuario | Consejo de Especialidad Eléctrica | Federico Sobarzo |
8 | Transforma chile 4.0: transformación digital, eficiencia del Estado, Educación en la ingeniería, gestión del conocimiento, y gestión del cambio | Consejo de Especialidad Industrial | Pablo Mac-Carte |
9 | Reacondicionamiento de la estructura del estado para acelerar un desarrollo integral de la minería chilena en el corto y mediano plazo | Consejo de Especialidad Minas y Metalurgía | Claudio Dodds |
10 | Hidrógeno verde, el combustible del futuro competencias, procesos de transformación | Comisión Energía | Miguel Ángel Maldonado |
11 | Labor gremial Colegio de Ingenieros | Especialidad Química y Biotecnología | Gina Lamonica |
12 | Análisis global y crítico de la situación del sector de telecomunicaciones pre sucesos sociales y sanitarios. Una oportunidad para un mejor sector. | Comisión de Telecomunicaciones | Eduardo Costoya |
13 | Construcción de infraestructura en Chile, situación actual y futura, y que hacer para destrabar proyectos detenidos o con bajo avance | Comisión de Infraestructura | Germán Millán |
14 | Cambio climático y sequía: proposición de medidas de mitigación y adaptación para enfrentar este fenómeno | Comisión de Medioambiente | Hernán Durán |
15 | Economía circular. nuevas posibilidades en las actividades económicas y productivas que requiere el pais para ser mas sustentable | Comisión de Medioambiente | Ronald Mac-Ginty |
16 | Inversión en infraestructura para el transporte | Comisión de Transporte | Sergio Herrera |
17 | Trabajo remoto (WFA, work from anywhere) | Comisión ciencia, innovación y emprendimiento | Teresa Collados |
18 | Infraestructura de los recursos hídricos para los desafíos del siglo XXI | Consejo Zonal Temuco | Julio Burgos |
19 | Infraestructura hospitalaria: Las lecciones de la pandemia. Propuesta para diseño y ejecución futura. | Consejo Zonal Metropolitano | Emma Violeta Durán |