Mes de la Aeronáutica y del Espacio 2025
DTS está utilizando toda su capacidad de investigación, desarrollo e innovación para facilitar la instrucción de todos los pilotos de la Fuerza Aérea de Chile
En octubre se celebró el Mes de la Aeronáutica y del Espacio con un ciclo de charlas organizadas por el Colegio de Ingenieros de Chile y organizado por la Especialidad. Participaron expertos como Eduardo Guevara, Fernando Mujica, Francisco Pizarro, Cristian Puebla, Rodrigo Suarez, Juan Carlos Sepúlveda, Ricardo Sáez y Julio Ojeda. Las conferencias abordaron temas como el proyecto NEWEN, métodos avanzados de diseño aeronáutico, desafíos de la industria espacial nacional y la nueva carrera de ingeniería aeroespacial de la Fuerza Aérea de Chile. El propósito fue fomentar la innovación, independencia tecnológica y desarrollo de capacidades en aeronáutica y espacio.
Francisco Pizarro enfatizó cómo DTS integra IA en el desarrollo de sistemas como NEWEN para instrucción de pilotos, promoviendo independencia tecnológica y competencia internacional. Cristian Puebla explicó que herramientas estadísticas y probabilísticas aceleran el análisis de diseños, incorporan incertezas, robustez y decisiones económicas, reduciendo costos desde etapas tempranas. En el caso de Juan Carlos Sepúlveda, abordó los desafíos espaciales de Chile, como financiamiento y ausencia de agencia espacial, contrastando con países vecinos. Mencionó avances como el Centro Espacial Nacional y la Política Nacional Espacial de 2017, con ejes en cooperación, talento e innovación, más el Decreto 24 de 2022 que crea la Comisión Asesora Presidencial. Julio Ojeda presentó la nueva carrera de ingeniería aeroespacial para oficiales de la Fuerza Aérea, estructurada en tres fases: formación inicial en la Escuela de Aviación (3 años), título y magíster en la Academia Politécnica con la UAI (2 años), y especialización, egresando bilingües.
Con la última charla programada para hoy, 30 de octubre, este ciclo cierra un mes dedicado a visibilizar el potencial chileno en aeronáutica y espacio, impulsando la formación de talento, la colaboración interinstitucional y la soberanía tecnológica como ejes estratégicos para el desarrollo sostenible del país en un contexto global altamente competitivo.
Sesión 30 octubre
Sesión 23 octubre
Sesión 16 octubre
Sesión 10 de octubre
Sesión 2 octubre









